jueves, 6 de abril de 2017

CUENCA CIUDAD DE IGLESIAS


                 

Catedral de la Inmaculada Concepción
La Catedral Nueva esta ubicada al occidente del parque Calderón. Se encuentra, en la calle Benigno Malo entre Mariscal Sucre y Simón Bolívar, siendo el mayor monumento arquitectónico de la ciudad de Cuenca, fue consagrada el 28 de mayo de 1967. Construida por el Hermano alemán Juan Bautista Stiehle, en 1885, su edificación se prologo durante un siglo.
cuenta con tres cúpulas con 12 metros de diámetro, cubiertas por azulejos de Checoslovaquia, por lo que se conoce como la "Catedral Azul" de la Inmaculada. su fachada es de piedra de mármol local y su piso esta cubiertos por mármoles rosa importados de Italia, colocados por mármoleres,decoradores talladores,pintores, técnico especializados, ceramistas y ofrebres.

Catedral de la Inmaculada Concepción. Vista posterior desde las calles: Presidente Cordova y General Torres.



En su interior predominan los vitrales elaborados por el artista vasco Guillermo Larrazabal. Presenta características muy similares a la Basílica de San Pedro de el Vaticano, cuya cubierta fue elaborada con pan de oro. Aquí se celebro la primera eucaristía dirigida por el Papa Juan Pablo II en su visita a Ecuador.
Sus festividades las realizan cada 8 de diciembre en honor a la Inmaculada Concepción y en junio "Corpus Cristi". El Templo puede acoger unas diez mil personas.
Debajo existe la cripta que sirve de cementerio; la primera persona que fue sepultada en el lugar fue Ana Ortega, madre del obispo Hermida, y este el primero en ocupar los nichos pontificales. Hay 318 bóvedas pero solo 35 están libres, las cuales servirán para el descanso eterno de todos los colaboradores de la iglesia y, ademas, constituye un nuevo icono turístico de la ciudad, permaneciendo abierto al publico que desee conocerlo.

Catedral de la Inmaculada Concepción. Vista frontal desde las calles Mariscal Sucre y Benigno Malo.


Catedral Vieja
Denominada también como Iglesia El Sagrario, fue construida sobre una ermita en 1557,con la fundación española. El templo posee capillas privadas y criptas que constituyen un tesoro patrimonial. El órgano es unos de los instrumentos mas antiguos de Cuenca. Ademas, tiene piezas barrocas como muebles tallados a mano y Biblias históricas.
El toque de misterio ponen las catacumbas, debido a la presencia de dos cementerio: el uno donde se sepultaba a personas poderosas y creyentes que querían alcanzar la santidad, así como a sacerdotes y obispos; y el otro predominado "El Aya Corra" (corral de las almas), destinado a personas de menor estrato social, lo que explica que, después de varias remodelaciones, se hayan encontrado 200 huesos humanos.
La nueva torre, erigida en 1868, lleva una placa conmemorativa: "Torre celebre mas que las pirámides de Egipto", en referencia a la utilización de la antigua torre como torre de referencia clave para la misión Geodésica Francesa en 1736, en la medición del arco de mediterráneo terrestre.

 Catedral Vieja. Vista desde las calles Mariscal Sucre y Luis Cordero.
   
Catedral Vieja. Vista desde la calle Luis Cordero.
   

Monasterio de las Madres Conceptas 
La Iglesia de las Conceptas se encuentra localizada en el centro de la ciudad, frente a una de las plazoletas mas tradicionales denominada "De las Monjas", por la vecindad del Convento y la Iglesia.
Ubicada en la calle Antonio Borrero, entre Presidente Cordova y Juan Jaramillo. Su edificación  comenzó en 1682, mientras que la espadaña (campanario formado por una sola pared) se termino de construir a inicios del siglo XX.
Su fachada principal que, paradojicamente, no cuenta con ingreso, tiene dos cuerpos ciegos divididos por una baranda coronada por pináculos.
La Iglesia y el convento forman una unidad arquitectónica-Urbanística de una manzana de extensión,misma que imprime un marco adecuado, resaltando la monumentalidad del complejo histórico.
Cada 8 de diciembre se realizan sus festividades religiosas y es visitado el Jueves y Viernes Santo para el rezo del Vía Crucis.

Iglesia de las Concepta. Vista desde las calles Presidente Borrero y Presidente Cordova.
   
Espadaña de la Iglesia de las Conceptas vista desde la calle Presidente Cordova.


Iglesia del Carmen de la Asunción
El Monasterio del Carmen de la Asunción es una de las majestuosas estructuras religiosas de Cuenca. Se fundo el 1 de agosto de 1682.Ubicada en el centro de la ciudad, junto a la Plaza de las Flores, entre las calles Padre Aguirre y Mariscal Sucre. Su portada es tallada en mármol, que constituye un magnifico ejemplo del arte barroco del siglo XII. Ademas cuenta con un estilo renacentista con interesantes esculturas de la imágenes de San Pedro y San Pablo. 
La iglesia fue construida en honor de la Virgen en la Advocación de la Asunción; fue remodelada con elementos neoclasicos en su interior; el cielo raso se construyo en 1957. las sobrinas de Santa Marianita de Jesús, fueron quienes le dieron el nombre de CARMEN DE LA ASUCION. Las madres del convento, incluidas las del claustro son las mantenedoras permanentes de la devoción y culto de la Santa.

Iglesia del Carmen de la Asunción, Vista diagonal desde la calle Mariscal Sucre.
En Papa juan Pablo II confirió el decreto pontificio de la Coronación de la imagen de la Virgen del Carmen y del niño Dios. La pequeña imagen fue llevada a Roma y a Belen, por el sacerdote Miguel Cordero y, a su regreso, la llevo a una de las principales devotas, la Sra. Rosa Pulla. quien al verla, exclamo: "llego el viajero", y desde entonces deriva el nombre de la celebración. la imagen se conserva en la iglesia del Carmen.
 Cada 24 de diciembre se realiza el gran "Pase del Niño Viajero", prosecion religiosa y cultural q convoca a miles de turistas nacionales y extranjero.
Ademas, las Madres del Monasterio del Carmen, preparan la tradicional agua de Pitimas, jarabes y cremas curativas.
Iglesia del Carmen de la Asunción, vista frontal desde la calle Mariscal Sucre.
Iglesia de la Merced
Esta ubicada entre las calles Presidente Borrero y Calle Larga. Sus pilares conservan aun parte del colorido que ofrece el pan de oro.Para quienes pasean por los alrededores del conjunto arquitectónico del templo, y observan con detenimiento, verán los excelentes tallados en maderas que son parte de las puertas.
El Corazón de Jesús predomina en la puerta lateral, en recuerdo de la Consagración del Ecuador al Hijo de Dios y su Madre, que hace alusión a la época de crisis que vivía en el país en 1870. A petición del pueblo ecuatoriano, el entonces presidente, Gabriel Garcia Moreno, solicito a Roma esta consagración, que se cumplió el 4 de marzo de 1874. En el tallado izquierdo de la puerta constan las siglas Jesús, Maria y Jose. En el otro medallon esta Jesús Hostia Sagrada. Otros detalles muestran figuras de animales: la fuerza del anguila, la fiereza del león y el mugido del toro. Estos símbolos son evidencia de la religiosidad, porque desde siglos atrás la iglesia evangelizo a través de imágenes, que constituyen, ademas, iconos de la memoria colectiva.
Iglesia de la Merced
vista diagonal desde las calle Presidente Borrero.

Iglesia de San Sebastían 
Ubicada en el limite oeste del centro histórico, entre las calles Coronel Talbot y Simón Bolívar. Es uno de los templos mas antiguos de Cuenca. La parte delantera data del siglo XVII, aunque se concluyo en el XX, cuando se levanto su cúpula en "El Año Del Señor", 1948. La Cruz de San Sebastian fue construida en 1977 e inaugurada el 3 de mayo de 1978, por el párroco Miguel Ángel Coronel, fecha en la que se realiza el circuito de las cruces.
los pórticos son de estilo neoclasico y posee un arco en la puerta principal. La torre asimétrica, al lado izquierdo, tiene un aire barroco, El campanario octogonal convocaba a la misa de "La Aurora".
El equilibrio entre orificios y vacíos de las ventanas es un rasgo que caracteriza al monumento. Todas las aberturas son resueltas con arcos de medio punto, la sala de oración, desde el exterior, presenta un solo volumen sencillo con un techo de dos aguas.
Se dice que en esta iglesia se celebro la ultima misa en latín, y que San Sebastian fue considerada como un barrio de indios, debido a las actividades artesanales que se realizaban allí, como el de las ollerias.
La plaza, en la época colonial, era un centro de recreación donde se realizaban famosas corridas de toros.un echo importante lo constituyo la celebración de nuestra Señora de las Nieves, el 29 de agosto de 1739, donde sus festejos solían prolongarse por cinco días; al quinto se efectuaba, como era la costumbre, la lidia taurina con la asistencia de destacadas autoridades. "sus fiestas religiosas se celebran cada 20 de enero"
Iglesia de San Sebastian.
vista diagonal desde las calles Simón Bolívar y Coronel Talbot
Iglesia de Santo Domingo
Por su altura, la Iglesia de Santo Domingo es la segunda las importante de la ciudad. El templo original se levanto en 1563. Su arquitectura se define como una fusión entre el estilo ecléctico moderno del frontispicio y el barroco del interior.
lo que mas llama la atención son sus cúpulas y linternas de tipo oriental. Ubicado entre las calles Padre Aguirre y Gran Colombia, abre sus puertas de lunes a sábado, de 07h00 a 10h00 horas; los jueves abre hasta las 12h00 horas, para que los devotos y turistas la puedan visitar.
En ella se celebra las festividades de la Virgen del Santísimo Rosario (La Virgen Morenica) en el mes de octubre.

Torre de la Iglesia Santo Domingo
vista diagonal desde las calles Padre Aguirre y Gran Colombia.

Iglesia de San Francisco
Se encuentra ubicado entre las calles Presidente Cordova y Padre Aguirre. En la Parte lateral se observa la plaza de San Francisco, muy valorada por turistas que adquieren prendas elaboradas a mano por los hábiles artesanos otavaleños.
Su infraestructura se halla deteriorada por los problemas climáticos.
Al interior de la iglesia encontramos valiosas esculturas: El Señor de Jerusalen, obra de Gaspar Sangurima (artista cuencano); El descendimiento, obra de figueroa, discípulo de Sangurima.
El reloj que se halla en la cúpula externa, mas alta del templo, dejo de funcionar y sus campanas callaron (el sistema aun sirve, pero se lo desactivo por el debilitamiento de su torre principal, pues, al estar unido a un circuito que las mueve, los péndulos podrían ocasionar el colapso de la estructura que lo soporta). Sus fiestas patronales se celebra cada 4 de octubre, dedicadas al "Señor de San Francisco".
Iglesia de San Francisco
vista diagonal desde las calles Padre Aguirre y Presidente Cordova.

Iglesia de San Alfonso
Ubicada entre las calles Simón bolívar y Antonio Borrero. Basílica del Perpetuo Socorro es otro de sus nombres. Su inauguración data del 8 de diciembre de 1888, previo al evento de la colocación de la primera piedra que se efectuó el 13 de junio de 1874. Su diseño corresponde al Hermano Redentorista Juan Bautista Stihel (Alemania). La fachada que da frente a un pequeño atrio tiene un rasgo neogótico, por el sentido de verticalidad que imprimen sobre todo las dos torres simétricas, que llegan a una altura de 42 metros.
La iglesia consta de tres naves, ocho arcos románticos y tres altares laterales. El altar Mayor es de pan de oro, en donde se destaca el icono de nuestra Señora del Perpetuo Socorro, que posee un marco de plata. las fiestas patronales se celebra cada 27 de junio.
El órgano, que esta en el coro de la planta alta y sobre el vestíbulo, es el primero que llego a ecuador. Ademas adquieren un especial significado los nueve confesionarios, que son replicas, en diminuto, de iglesias de estilo gótico europeo. Ofrece una vista panorámica esplendida que convoca a propios y extranjeros a visitarla y apreciarla.
Iglesia San Alfonso
vista diagonal desde las calles Presidente Borrero y Simón Bolívar.
Iglesia San Roque
La iglesia parroquial de San Roque esta ubicada en la Avenida Loja y Calle del Farol. fue construida por el sacerdote fernando Avendaño entre los años 1875-1800, sobre una ermita existente en el lugar.
En el año 1940, bajo la dirección del sacerdote Augustin Cañizares, se termino la construcción de la fachada. En 1978 se desplomo gran parte de la pared del tumbado.
en 1987, Monseñor Luis Alberto Luna Tobar bendijo la primera piedra de la nueva edificación y en 1986 se la inauguro.
En el Altar Mayor constan: el Sagrario del Santísimo Sacramento, el Altar del Calvario, donde se observa un crucifijo grande y tres imágenes de la Santísima Virgen: del Rosario Trapeada, la Doctrina y Nuestra Señora de los Dolores, con los símbolos de la pasión; una efigie del corazon santísimo de Jesús, el Señor de Lázaro, San Antonio de Padua. En las paredes cuadros del vía crucis de madera tallada, que son motivos de oración de los devotos.
a la derecha de la puerta principal esta la imagen del Patrono San Roque y de la inmaculada. A su Izquierda la Imagen del Cristo pobre y el señor del Gran Poder.
Iglesia de San Roque
vista frontal desde la Avenida Loja
  Iglesia San jose, de la Parroquia El Vecino
Inicialmente fue una capilla, construida en 1925, su fachada remite a modelos renacentistas. Posee una torre campanario, al centro un reloj, rematado por una cúpula celeste. En su interior hay tres naves, separadas por pilastras cuadradas de concreto y revestidas por madera por igual que el cielo raso. El piso es de baldosa y en sus paredes cuelgan cuadros con representaciones del Vía Crucis. En el altar Mayor se encuentra la imagen de la virgen de la Merced con los brazos abiertos, tallados por el gran escultor Daniel Alvarado. se halla también la hermosa imagen de San Jose, de ahí su nombre, que es venerada y visitada por sus devotos.
Iglesia de San Jose
Vista Frontal 
Iglesia de Todos Santos 
se encuentra en la Calle Larga y Bajada de Todos Santos; fue construida en 1924. En tiempos de la colonia funciono como capilla provisional; allí se celebro la primera misa Eucarística, tras la llegada de los españoles.
Presenta un estilo ecléctico, destacándose en su fachada la alta torre del campanario y elementos de tipo renacentista. Existen otros detalles que despiertan la curiosidad, como el pequeño atrio triangular ubicado frente a la entrada principal de la iglesia, en cual se encuentra la cruz que servia para elevar plegarias antes de un viaje. en ese lugar se realizaban ajusticiamientos en época de la fundación. la iglesia original fue una de las mas antiguas de la ciudad. la actual data de inicios del siglo XIX.
Constituye un gran atractivo turístico por encontrarse ubicada entre la Cuenca Colonial y la Moderna; es poseedora de una vista panorámica maravillosa, hacia las riberas del rió Tomebamba, las nuevas edificaciones y los inmuebles patrimoniales del Centro Histórico, con gran riqueza arquitectónica.

Iglesia de Todos Santos
vista diagonal desde la Calle larga

CUENCA CIUDAD DE IGLESIAS

                  Catedral de la Inmaculada Concepción La Catedral Nueva esta ubicada al occidente del parque Calderón. Se encu...